Saltar al contenido

Cómo Cuidar la Salud Auditiva en Verano: Prevención de la Otitis y Otros Riesgos

enero 11, 2025

El verano es una temporada llena de actividades al aire libre, momentos de descanso en la playa y días largos que invitan al disfrute de piscinas y deportes acuáticos. Sin embargo, el calor intenso y la mayor exposición al agua traen consigo ciertos riesgos para nuestra salud auditiva. Entre ellos, las patologías como la otitis externa, una infección comúnmente conocida como «oído del nadador». Aunque es un problema tratable, puede derivar en complicaciones si no se toman medidas preventivas a tiempo. Este artículo explora los principales riesgos auditivos del verano, cómo prevenir la otitis y qué hacer ante los primeros síntomas.

El Calor y la Exposición al Agua: Factores que Afectan la Audición

Durante el verano, nuestros oídos se ven expuestos a varios factores que pueden alterar su funcionamiento. Las actividades acuáticas, como nadar en piscinas o en el mar, incrementan el riesgo de problemas auditivos. En particular, el contacto constante con el agua, que a menudo contiene productos químicos como el cloro, puede irritar el conducto auditivo y provocar la acumulación de humedad. Este ambiente cálido y húmedo es propicio para el desarrollo de bacterias y hongos, lo que aumenta la probabilidad de sufrir infecciones en los oídos.

La otitis externa es una de las patologías más comunes que resulta de estos factores. Esta condición es una infección que afecta la piel del conducto auditivo externo y puede desencadenarse por la acumulación de agua en los oídos, lo que permite que las bacterias se multipliquen. Es más frecuente entre las personas que pasan mucho tiempo en el agua, especialmente en niños y adultos que disfrutan de actividades acuáticas como el surf, el baño en piscinas o en playas.

Otitis Externa: La Infección del Nadador

La otitis externa, conocida comúnmente como «oído del nadador», es una de las infecciones más comunes en verano. Esta patología se produce por la inflamación del conducto auditivo externo debido a la entrada y permanencia del agua. A menudo, el agua de piscinas o del mar contiene bacterias y productos químicos, como el cloro, que contribuyen al riesgo de infección.

Según Constanza Carrero, fonoaudióloga de GAES, marca especializada en soluciones auditivas, la otitis es uno de los principales motivos de consulta médica durante el verano. Aunque esta afección es generalmente leve y tratable, no se debe subestimar su impacto. Si no se trata adecuadamente, la otitis externa puede generar dolor, inflamación e incluso pérdida de audición temporal. Además, si la infección progresa, puede afectar el oído medio, lo que agrava el problema y requiere tratamiento médico especializado.

Prevención de la Otitis y Cuidado de los Oídos

La prevención de la otitis es clave para mantener la salud auditiva durante el verano. A continuación, se detallan algunos consejos prácticos para evitar la aparición de infecciones y proteger los oídos.

1. Secado Adecuado

Una de las medidas más importantes para prevenir la otitis es asegurarse de que los oídos se sequen correctamente después de nadar. La acumulación de agua en el conducto auditivo favorece el desarrollo de bacterias, por lo que es esencial eliminar la humedad de los oídos de forma adecuada. Carrero sugiere evitar el uso de bastoncillos de algodón, ya que estos pueden empujar la cera hacia adentro y causar irritación. En su lugar, se recomienda inclinar la cabeza hacia un lado para permitir que el agua salga naturalmente y luego secar el oído suavemente con una toalla.

2. Evitar el Uso Prolongado de Audífonos y Tapones

El uso prolongado de audífonos o tapones para los oídos en ambientes cálidos y húmedos puede contribuir a la acumulación de cerumen y la proliferación de bacterias. Es importante permitir que los oídos «respiren» y no usarlos por largos períodos, especialmente en días calurosos. Carrero también sugiere que se eviten los dispositivos que bloqueen el conducto auditivo por tiempos prolongados.

3. Evitar los Cambios Bruscos de Temperatura

Durante el verano, muchas personas alternan entre ambientes con aire acondicionado y el calor exterior, lo que puede afectar la salud de los oídos. Los cambios bruscos de temperatura, como pasar de un ambiente frío al calor intenso, pueden irritar el conducto auditivo y predisponer a la aparición de infecciones. Para minimizar este riesgo, es recomendable mantener una temperatura moderada en interiores y evitar exponerse a corrientes de aire o cambios repentinos de temperatura.

4. Consultas Preventivas y Tratamiento Temprano

Es fundamental no esperar a que los síntomas se agraven para consultar a un profesional. Si se experimentan molestias, como picazón, dolor o zumbidos en los oídos, es recomendable acudir a un especialista en salud auditiva. La consulta temprana puede evitar que una pequeña infección se convierta en un problema mayor. Además, las revisiones periódicas durante el verano ayudan a detectar cualquier problema auditivo antes de que empeore.

¿Qué Hacer Ante los Primeros Síntomas de Otitis?

Si a pesar de las medidas preventivas se presentan los primeros síntomas de una otitis, es importante actuar rápidamente para evitar que la infección se agrave. Los síntomas iniciales pueden incluir dolor en el oído, sensación de taponamiento, picazón, secreción de líquido, y en algunos casos, pérdida temporal de audición.

En caso de que se sospeche de una otitis externa, es recomendable seguir estos pasos:

  1. Evitar la auto medicación: No se deben utilizar remedios caseros sin la orientación de un profesional de la salud, ya que algunos pueden empeorar la situación.
  2. Consultar al médico: El tratamiento adecuado debe ser indicado por un especialista, quien puede recetar gotas antibióticas o antifúngicas, según sea necesario.
  3. Descanso y cuidado de los oídos: Durante la infección, es importante evitar más exposición al agua y a fuentes de humedad, y permitir que el oído se recupere completamente.
  4. Seguir el tratamiento indicado: Es vital completar el tratamiento hasta el final, incluso si los síntomas desaparecen antes. Esto ayuda a prevenir la recurrencia de la infección.

Otras Patologías Auditivas Comunes en Verano

Aunque la otitis es una de las afecciones más comunes durante el verano, no es la única. Otros problemas auditivos relacionados con el calor y la humedad incluyen la irritación del conducto auditivo por el uso excesivo de dispositivos de audio o la exposición a ruidos fuertes. El uso frecuente de audífonos a volumen alto puede dañar las estructuras del oído interno y contribuir a la pérdida auditiva gradual.

Además, el aumento de la actividad en espacios al aire libre durante el verano puede exponer a las personas a ruidos fuertes, como conciertos, festivales o actividades deportivas, lo que también puede ser perjudicial para la salud auditiva si no se toman precauciones.

La salud auditiva es un aspecto fundamental de nuestro bienestar, especialmente en verano, cuando las actividades al aire libre y la exposición al agua aumentan. La otitis externa, comúnmente conocida como «oído del nadador», es una de las principales preocupaciones auditivas durante esta temporada. Sin embargo, con las medidas adecuadas de prevención, como secar bien los oídos, evitar cambios bruscos de temperatura y realizar consultas preventivas, es posible disfrutar de un verano sin complicaciones relacionadas con la audición.

Recuerda que, en caso de síntomas, es fundamental acudir a un profesional para recibir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones mayores. Adoptar buenos hábitos de cuidado auditivo es la clave para mantener la salud de nuestros oídos y poder disfrutar plenamente de las actividades veraniegas sin preocupaciones.