Saltar al contenido

¿Puedo viajar con mi mascota de soporte emocional?

abril 21, 2025

Viajar con mascotas se ha convertido en una necesidad para muchas personas, especialmente para quienes cuentan con un animal de soporte emocional (ASE) como parte fundamental de su bienestar mental y emocional. En este artículo, exploraremos en detalle las condiciones, rutas permitidas, requisitos y recomendaciones para viajar con tu mascota de soporte emocional, basándonos en las políticas actualizadas a 2025.


¿Qué es un animal de soporte emocional?

Un animal de soporte emocional es aquel que proporciona alivio emocional a personas con trastornos psicológicos o emocionales diagnosticados. Aunque no están entrenados para realizar tareas específicas como los animales de servicio, su presencia resulta terapéutica para quienes los necesitan.


¿Dónde está permitido viajar con animales de soporte emocional?

El transporte de animales de soporte emocional no está permitido en todos los vuelos ni países. A continuación, detallamos las rutas donde sí es reconocido el concepto de animal de soporte emocional:

✈️ Rutas Internacionales

  • Desde y hacia Argentina, México o Colombia: Se permite el transporte de perros como animales de soporte emocional.
  • Desde y hacia Argentina o Colombia: Se permite el transporte de gatos como animales de soporte emocional.

✈️ Vuelos Nacionales

  • Dentro de Colombia: Se permiten tanto perros como gatos.

Es fundamental tener en cuenta que estas políticas pueden cambiar según el país y la aerolínea, por lo que siempre se recomienda consultar con antelación.


Especies permitidas y condiciones específicas

🐶 Perros de soporte emocional

  • Se permiten en vuelos internacionales desde y hacia Argentina, México y Colombia.
  • A partir del 3 de junio, se exige que todos los perros utilicen un bozal anti mordeduras, sin importar su tamaño.
  • Excepción: Las razas pequeñas que cumplan con las condiciones de mascota en cabina pueden viajar sin bozal, siempre que estén dentro de un contenedor ubicado bajo el asiento delantero.
  • Peso máximo permitido en cabina sin contenedor: hasta 12 kg.
  • Solo se permite un perro por pasajero, y debe tener al menos 4 meses de edad.
  • Si el perro pesa más de 12 kg, deberá viajar en bodega sin costo adicional.

🐱 Gatos de soporte emocional

  • Se permiten en vuelos desde, hacia y dentro de Colombia, y en vuelos desde y hacia Argentina.
  • El gato debe viajar dentro de un kennel o bolso de transporte en todo momento.
  • El contenedor debe colocarse bajo el asiento delantero y cumplir con las especificaciones de tamaño y peso.
  • No puede ocupar salidas de emergencia ni pasillos.
  • Existe un límite de 6 kennels por vuelo, lo que significa que la disponibilidad está sujeta a cupo.

Viajes desde o hacia Estados Unidos

Si viajas desde, hacia o a través de Estados Unidos, debes tener en cuenta que el Department of Transportation (DOT) no reconoce la figura del animal de soporte emocional. En su lugar, solo se permiten animales de servicio, es decir, perros entrenados específicamente para asistir al pasajero en su condición médica.

Si tu perro cumple con estas características, puedes revisarlo en la sección de Animales de Servicio de la aerolínea o del DOT.


¿Cómo solicitar el transporte de tu animal de soporte emocional?

Si cumples con los criterios y deseas viajar con tu perro o gato de soporte emocional, deberás seguir estos pasos:

  1. Descargar el formulario de requerimiento que proporciona la aerolínea.
  2. Solicitar una acreditación médica que justifique la necesidad de viajar con el ASE. Existe un formato específico de certificado que el médico tratante debe completar.
  3. Enviar el formulario completo, incluyendo la certificación médica, hasta 48 horas antes del vuelo.
  4. Puedes hacer la solicitud creando un caso en el sitio web o a través del WhatsApp de la aerolínea para recibir atención personalizada.

⚠️ Importante: La aprobación final del embarque se realiza en el counter del aeropuerto, donde se evalúa si tu mascota cumple con todos los requisitos de comportamiento y tamaño.


Recomendaciones para el vuelo

🧳 Consideraciones para perros de soporte emocional

  • Pueden viajar a tus pies o bajo el asiento delantero, sin obstruir pasillos ni salidas de emergencia.
  • Debe estar siempre con correa o arnés.
  • Se permite llevar alfombrillas sanitarias o pañales para mantener la higiene.
  • No se permite alimentarlo desde las bandejas ni darle comida del servicio a bordo.
  • Debe estar limpio, sano y con buen comportamiento durante todo el vuelo.

🧳 Consideraciones para gatos de soporte emocional

  • Deben viajar dentro de su kennel durante todo el vuelo.
  • El contenedor debe cumplir con los estándares de tamaño, peso y material.
  • No puede ser alimentado con el servicio a bordo ni usar las bandejas.
  • Verifica que haya cupos disponibles en el vuelo, pues solo se permiten 6 kennels por trayecto.

¿Y si mi ruta no permite animales de soporte emocional?

Si viajas en una ruta donde no se reconoce la figura del ASE, como ocurre en algunos países o aerolíneas, todavía puedes considerar las siguientes opciones:

  • Viajar con tu mascota como mascota en cabina, siempre que cumpla con las condiciones de peso y tamaño (generalmente hasta 8 o 10 kg incluyendo el contenedor).
  • Transportarlo en la bodega del avión, si el peso o tamaño excede los límites de cabina.

En ambos casos, debes realizar una reserva con antelación y asegurarte de cumplir con los requisitos de documentación, salud y seguridad.


Responsabilidades del dueño del animal

Llevar a un animal de soporte emocional en un vuelo es una gran responsabilidad. Algunas de las obligaciones del tutor son:

  • Garantizar que el animal no represente un riesgo para otros pasajeros.
  • Asegurarse de que esté entrenado para comportarse de forma tranquila durante todo el trayecto.
  • No interferir con las operaciones del vuelo (pasillos, salidas, etc.).
  • Mantenerlo limpio y en buen estado de salud.
  • Presentar toda la documentación requerida y respetar las normativas del país de origen y destino.

Preguntas frecuentes (FAQ)

❓ ¿Puedo llevar más de un animal de soporte emocional?

No. Solo se permite un animal de soporte emocional por pasajero.

❓ ¿Mi perro necesita algún entrenamiento especial?

No necesariamente, pero sí debe estar bien comportado, no agresivo, ni mostrar comportamientos que puedan alterar a otros pasajeros.

❓ ¿Cuánto cuesta llevar un perro de soporte emocional?

Si cumple con los requisitos de ASE en rutas autorizadas, el transporte es gratuito, incluso si debe viajar en bodega por exceder el peso.

❓ ¿Qué pasa si mi mascota no cumple con los requisitos en el counter?

El personal del aeropuerto puede negar el embarque si el animal no cumple con las condiciones de comportamiento, edad, peso o documentación.


Conclusión

Viajar con un animal de soporte emocional es posible, pero requiere planificación, cumplimiento de requisitos y responsabilidad. Si te encuentras en una de las rutas donde este tipo de acompañante está permitido —como vuelos hacia o desde Colombia, México o Argentina— y tu mascota cumple con los criterios, tendrás la posibilidad de llevarla contigo en cabina, brindándote tranquilidad durante el viaje.

Recuerda siempre verificar la normativa actualizada con tu aerolínea y realizar los trámites con al menos 48 horas de anticipación. Tu bienestar emocional es importante, y viajar con tu mascota puede marcar una gran diferencia si lo haces de forma adecuada.