
Lista de ingredientes de Yogurt Gloria Griego Sabor Natural 800g
- Leche reconstituida
- Leche entera en polvo
- Proteína concentrada de leche
- Estabilizador fosfato de dialmidón hidroxipropilado sin 1442
- Gelatina
- Enzima lactasa
- Cultivos lácticos
Datos Importates
- Leche reconstituida: es leche que ha sido deshidratada y posteriormente rehidratada con agua para devolverle su estado líquido original. Suele utilizarse en la industria alimentaria para producir productos lácteos como yogur, queso o helado.
- Leche entera en polvo: es leche que ha sido deshidratada y reducida a polvo. Es una fuente concentrada de nutrientes como proteínas, calcio y vitaminas. Se utiliza comúnmente en la industria de alimentos para la elaboración de productos lácteos, postres, panadería y repostería.
- Proteína concentrada de leche: es un producto derivado de la leche que ha sido procesado para aumentar su concentración de proteínas. Es una fuente de proteínas de alta calidad que se utiliza en la industria de alimentos para enriquecer productos como batidos, barras energéticas, suplementos nutricionales y alimentos para deportistas.
- Estabilizador fosfato de dialmidón hidroxipropilado sin 1442: es un aditivo alimentario que se utiliza como estabilizante y espesante en productos lácteos, bebidas, postres y salsas. Ayuda a mejorar la textura y la consistencia de los alimentos, evitando la separación de los ingredientes y prolongando su vida útil.
- Gelatina: es un producto derivado del colágeno presente en tejidos animales como huesos, piel y cartílago. Se utiliza en la industria alimentaria como agente gelificante en la elaboración de postres, dulces, gelatinas y productos lácteos.
- Enzima lactasa: es una enzima natural que ayuda a descomponer la lactosa presente en la leche en sus componentes más simples, glucosa y galactosa. Se utiliza en la industria de alimentos para producir productos lácteos sin lactosa, que son aptos para personas con intolerancia a la lactosa.
- Cultivos lácticos: son microorganismos vivos como bacterias y levaduras que se utilizan en la fermentación de la leche para producir productos lácteos como yogur, queso y kéfir. Estos cultivos lácticos también aportan beneficios para la salud intestinal al promover la flora bacteriana benéfica en el sistema digestivo.