Las picaduras de insectos pueden ser molestas, dolorosas e incluso peligrosas en algunos casos. Desde zancudos y abejas hasta arañas y escorpiones, cada picadura tiene características particulares y requiere diferentes formas de tratamiento. No obstante, no siempre es fácil identificarlas, ya que cada persona reacciona de manera diferente. A continuación, responderemos las principales dudas sobre picaduras y mordeduras de insectos o arácnidos, qué hacer en caso de sufrir una y cómo prevenirlas.
1. ¿Cómo Identificar la Picadura de un Insecto?
Cada persona puede reaccionar de manera distinta a una picadura o mordedura, lo que hace que la identificación no siempre sea sencilla. Alfredo Ugarte, entomólogo conocido como el «bichólogo», explica que la reacción depende tanto del organismo de la persona como de la especie del insecto. Además, factores como la cantidad de veneno inyectado también influyen en la gravedad de la lesión.
Por ejemplo, las picaduras de:
- Araña de rincón: Mancha roja con un punto oscuro en el centro.
- Araña de tubitos: Genera ampollas.
- Escorpión o alacrán: Dolor intenso y profundo que dura un par de horas.
- Abeja: La lanceta queda incrustada en la piel.
- Avispa: No deja lanceta, pero causa dolor intenso.
- Zancudos: Inflamación leve con picazón.
2. Insectos que Provocan Reacciones Alérgicas Graves
Algunas personas pueden desarrollar reacciones alérgicas severas ante ciertas picaduras. Las abejas melíferas son un ejemplo común, ya que su veneno puede provocar un shock anafiláctico, con síntomas como dificultad para respirar y pérdida de conciencia. Por otro lado, la mordedura de la araña de rincón no causa reacción alérgica, sino un envenenamiento directo que puede dañar tejidos y afectar órganos vitales.
3. Diferencias entre Picaduras y Mordeduras
Las picaduras se producen cuando un insecto inyecta veneno con su aguijón, como en el caso de abejas, avispas y escorpiones. En cambio, las mordeduras ocurren cuando un insecto o arácnido usa sus piezas bucales para alimentarse o defenderse, como ocurre con las arañas, pulgas y garrapatas.
4. ¿Cuándo Buscar Atención Médica Urgente?
Las picaduras pueden requerir atención médica si presentan alguno de estos síntomas:
- Dificultad para respirar.
- Fiebre o escalofríos.
- Inflamación severa o extendida.
- Dolor intenso y persistente.
- Mancha oscura en el centro de la picadura, endurecimiento de la piel (posible mordedura de araña de rincón).
Los casos de shock anafiláctico por picaduras de abejas o avispas pueden ser mortales si no se recibe tratamiento inmediato.
5. Primeros Auxilios ante una Picadura
El dermatólogo Héctor Fuenzalida recomienda los siguientes pasos:
- Aplicar hielo o un objeto frío para reducir la inflamación y ralentizar la propagación del veneno.
- Tomar un antihistamínico para reducir la reacción alérgica.
- Aplicar una crema con corticoides para disminuir la irritación (si ha sido previamente recetada por un especialista).
- Intentar capturar el insecto o conservar sus restos para facilitar el diagnóstico médico.
6. ¿Cómo Prevenir Picaduras?
Para reducir el riesgo de picaduras de insectos, los expertos recomiendan:
- Usar repelentes con DEET en concentraciones superiores al 30%.
- Vestir ropa de manga larga y colores claros para evitar atraer a los insectos.
- Revisar la ropa antes de ponérsela para evitar arañas escondidas.
- Mantener las ventanas cerradas o usar mosquiteros en áreas con alta presencia de insectos.
Las picaduras de insectos son situaciones comunes que pueden variar desde una leve molestia hasta una emergencia médica. Conocer los signos de alerta, los primeros auxilios adecuados y las medidas de prevención es clave para minimizar los riesgos y actuar de manera adecuada en caso de una picadura o mordedura.